Fecha

Zaragoza, Spain. Hoy es:

30 junio, 2025

Ruta GPS bicicleta de montaña: Plan, Mirador de la Riba, Collado de la Cruz y Collado de Sahún, Plan

FICHA TÉCNICA.-

DISTANCIA: 53 km
TIPO DE RUTA: circular
SALIDA/LLEGADA: Plan-Valle de Gistaín
ALTURA GANADA: 1652.0 m
ALTITUD MÁXIMA: 2223.8 m
CICLABLE: 100% / ver perfil 
NIVEL TÉCNICO/FÍSICO: medio/medio
DESCARGAR: fotopedaleando en Wikiloc
ZONA DE LA RUTA: ver en Google 
TIEMPO: 5:23: 00 h / parado 75 minutos 
VELOCIDAD: 10.1 km/h / max 40.8 km/h
RECOMENDACIONES: dispositivo GPS.

Ruta de alta montaña desde Plan: travesía ciclista por el Pirineo aragonés, realizada por Maite & Nico. 

ENTORNO NATURAL: la ruta comienza en Plan, villa oscense situada en el valle de Gistaín —también conocido como Val de Chistau—, dentro de la comarca de Sobrarbe, en el Pirineo aragonés. Se trata de un itinerario de gran valor natural y paisajístico, que ofrece vistas extraordinarias y transcurre por enclaves emblemáticos como el Mirador de la Riba, el Collado de la Cruz y el Collado de Sahún. A lo largo del recorrido se pasa junto al refugio de Marradetas y por la localidad de Chía, siempre con el punto de partida —y alma del trayecto— en el encantador pueblo de Plan.

Este itinerario privilegiado permite contemplar dos de los valles más espectaculares del Pirineo aragonés: el valle de Benasque y el valle de Gistaín. El trazado discurre por un entorno genuinamente alpino, flanqueado por imponentes cumbres, entre las que destaca el Posets (3.369 m), la segunda cima más alta de los Pirineos y núcleo geológico de la vertiente occidental del Parque Natural Posets-Maladeta.

Una vez más, la bicicleta de montaña reafirma su esencia: es lejos del asfalto donde cobra su verdadero significado. Pedalear entre estos paisajes de alta montaña no es solo un desafío físico, sino una experiencia sensorial plena. Este es un recorrido de altura en todos los sentidos: exigente, emocional y profundamente inmersivo, que conecta al ciclista con la grandiosa naturaleza del Pirineo. En fin, donde no habita la prisa, el sol cae sin apuro y las pedaladas no pesan tanto.

Ampliar 

Ampliar- Territorio único  

Ampliar- Cruce de caminos 

Ampliar. Donde no habita la prisa

Ampliar perfil ruta 

Ampliar- Zona de la ruta  

21 junio, 2025

Ruta bici de montaña con GPS: Zaragoza, pinares de Campillo, El Palú... Zgz

FICHA TÉCNICA.-

DISTANCIA: 67 km
TIPO DE RUTA: circular
SALIDA/LLEGADA: Azud del Ebro
ALTURA GANADA: 585.0 m
ALTITUD MÁXIMA: 417.5 m
CICLABLE: 100% / ver perfil 
NIVEL TÉCNICO/FÍSICO: medio/medio
DESCARGAR:  fotopedaleando en Wikiloc
ZONA DE LA RUTA: ver en Google 
TIEMPO: 3:37: 00 h / parado 23 minutos 
VELOCIDAD: 18.5 km/h / max 42.8 km/h
RECOMENDACIONES: dispositivo GPS

ENTORNO NATURAL: la ruta discurre inicialmente por el sector de pinares que abarca la loma de Campillo, Valdeatalaya, El Palú, los Abejares, la Manzanera y las lomas del Francés. El trazado se inicia siguiendo el Camino de Ronda, atravesando una zona de cultivos de regadío, que progresivamente ceden paso a terrenos de secano dominados por trigales, especialmente en las proximidades de Villamayor. Desde el entorno forestal, se inicia un descenso progresivo hacia los cerros de La Puebla, donde el cambio de vegetación y el incremento de la aridez en el terreno anticipan la transición hacia la comarca de los Monegros.

A la salida de La Puebla, el itinerario toma dirección suroeste, incorporándose al camino rural que conecta con Movera. En este tramo se alternan tramos de vía agrícola con paso entre edificaciones dispersas. Se realiza una breve incorporación (aproximadamente 300 metros)  por carretera asfaltada para llegar a Movera.

La ruta prosigue mediante caminos rurales y pasos elevados, incluyendo un puente sobre la autovía, hasta alcanzar la pasarela peatonal que cruza el río Gállego.

Ampliar

Ampliar 

Ampliar perfil ruta 

Ampliar zona ruta 

17 junio, 2025

Ruta BTT con GPS: Zaragoza, Movera, senda de la pica, Abejares, Zgz

FICHA TÉCNICA.-

DISTANCIA: 52 km
TIPO DE RUTA: circular, tierra
SALIDA/LLEGADA: Azud del Ebro
DESNIVEL ACUMULADO: 429.0 m
ALTURA MÁXIMA: 408.8 m
NIVEL TÉCNICO FÍSICO: medio/medio
TIEMPO: 2:44:00 horas/parado 8 min
VELOCIDAD: 19.2 km/h / máxima 39.8 km/h
CICLABLE: 100% /ver el perfil 
ZONA DE LA RUTA:  en Google Earth
RECOMENDACIONES: dispositivo GPS

ENTORNO NATURAL: la ruta comienza entre la densa vegetación de ribera que acompaña al Paseo Fluvial del Gállego desde su desembocadura en el Ebro. Tras cruzar la pasarela de Santa Isabel, se abandona este camino y se avanza hacia el barrio rural de Movera. Al cruzar la carretera, el paisaje se abre hacia el verdor de la vega del Ebro, marcando la dirección hacia La Puebla.

Después de atravesar esta localidad, el entorno cambia drásticamente: aparecen caminos blanquecinos y cerros áridos, anticipando el inicio de los Monegros. El paisaje recupera color al recorrer las lomas de los Franceses y los Abejares. Finalmente, tras descender por el Camino del Progreso y atravesar un tramo con aerogeneradores, regresan los cerros suaves, salpicados de tomillo y vegetación dispersa. 

OBSERVACIONES: existe la posibilidad de reponer agua en la Puebla de Alfindén y  Villamayor. 


12 junio, 2025

Ruta bicicleta de montaña con GPS: Zaragoza, Barca de Torres, Zgz

FICHA TÉCNICA

DISTANCIA: 61 km
TIPO DE RUTA: circular
SALIDA/LLEGADA: P. Europa
ALTURA GANADA: 135 m
ALTITUD MÁXIMA: 214 m
CICLABLE: 100% / ver el perfil 
NIVEL TÉCNICO/FÍSICO: medio/ medio
ZONA DE LA RUTA: ver imagen en Google  
TIEMPO: 2:50:00h / parado 20 min
VELOCIDAD: 21.5 km/h / max 33.8 km/h
RECOMENDACIONES: dispositivo GPS

ENTORNO NATURAL: ruta hacia el embarcadero y la barca del Castellar o de Torres de Berrellén. Un recorrido ideal para disfrutar, especialmente a la vuelta, del entorno natural y la biodiversidad que caracterizan a las riberas del Ebro, de gran valor ecológico y paisajístico. A lo largo del itinerario abundan los sotos, meandros, choperas y un continuo bosque de ribera que envuelve las orillas del río. Destaca especialmente la frondosa vegetación de las sendas entre sotobosques y alamedas. En conjunto, se trata de un auténtico baño de naturaleza: un oasis lineal en medio del paisaje semiárido y estepario que rodea la ciudad de Zaragoza.

OBSERVACIONES: en épocas de crecida, algunos tramos del recorrido pueden estar inundados. En el día de hoy, varias sendas entre las choperas se encontraban anegadas.

El Castellar- Castillo clave en la conquista de Zaragoza en 1118

Ampliar-En un tramo de senda 

Ampliar perfil ruta 

Ampliar-Zona de la ruta 

07 junio, 2025

Ruta bicicleta de montaña con GPS: Zaragoza, La Muela, Zaragoza

FICHA TÉCNICA

DISTANCIA: 75 km
TIPO DE RUTA: circular/pista/asfalto
SALIDA/LLEGADA: F. Incrédulos/ P. Almozara
DESNIVEL ACUMULADO: 648.0 m
ALTITUD MÁXIMA: 575.8 m
CICLABLE: 100%
NIVEL TÉCNICO/FÍSICO: medio/medio
ZONA DE LA RUTA: ver imagen en Google perfil
TIEMPO: 4:00:01 horas /parado 1h 10 min
VELOCIDAD: media 18.8 km/h/m. 38.8 km/h
DESCARGA: fotopedaleando en Wikiloc
RECOMENDACIONES: dispositivo GPS 

ENTORNO NATURAL: la ruta se desarrolla en el singular y árido ecosistema de la estepa al sur de Zaragoza. Comienza por caminos blanquecinos, con algunos tramos pedregosos, y atraviesa varias zonas de pinares antes de alcanzar la Urbanización Alto de la Muela. Esta se cruza por una pista que recorre la ladera norte, siempre entre pinares y junto a las viviendas.  Tras dejar la urbanización, el recorrido cruza la autovía por un paso elevado y desciende por una pista rodeada de pinares y monte bajo en dirección a la Casa de Ganaderos. Una vez finalizado el descenso, el trazado se suaviza y continúa llaneando durante algunos kilómetros, hasta cruzar el canal por el Puente de Clavería.  A partir de aquí, el itinerario discurre por carreteras vecinales que atraviesan urbanizaciones y zonas residenciales, combinando tramos asfaltados con otros sin pavimentar. Poco antes de alcanzar el camino de Monzalbarba, el pavimento reaparece y pronto llega a la zona del Parque Deportivo Ebro.  

OBSERVACIONES: Cruce de la A-68: Se realiza a pie por el paso de peatones ubicado en una rotonda. Es imprescindible extremar la precaución. Tramos con tráfico: en las carreteras vecinales, especialmente tras cruzar el canal, puede haber circulación de vehículos.

Ampliar- Ora uno, Ora dos 

Ampliar


Ampliar


Ampliar 

Ampliar 

Ampliar - Terminado el descenso 

Ampliar  perfil 

Ampliar zona de la ruta 

03 junio, 2025

Ruta GPS: Zaragoza, río Gállego, Camino Vado, sendas Valdegurriana

DATOS DE LA RUTA.-

DISTANCIA: 41 km.
SALIDA LLEGADA/ Azud Ebro
TIPO DE RUTA: circular/tierra
DESNIVEL ACUMULADO: 252.8 m.
ALTITUD MÁXIMA: 270.2 m.
CICLABLE: 100% /
 ver perfil 
NIVEL TÉCNICO/FÍSICO: medio/ medio
ZONA RUTA:
 ver la zona ruta  
ACONSEJABLE: dispositivo GPS
DESCARGA TRACK:
 fotopedaleando en Wikiloc  
TIEMPO: 2:09:00 h./parado 5:00 min.
VELOCIDAD: media 19:2 km/h /máx. 42:2 km/h 

ENTORNO NATURAL: la ruta comienza en el Azud del Ebro y conecta con el Paseo Fluvial del Gállego, junto a su desembocadura. Atraviesa una zona de vegetación de ribera hasta la pasarela de Santa Isabel, donde gira hacia la margen izquierda del río.

Debido a las lluvias recientes, el trazado se desvía por el Camino del Vado, atravesando áreas agrícolas hasta la pasarela del Bicentenario. Desde allí, se dirige hacia la Cartuja, enlazando con el GR-99, y más adelante se desvía hacia el Canal de Aragón. En Valdegurriana, la ruta se adentra en sendas estrechas y sinuosas con mayor valor técnico.

OBSERVACIONES: las condiciones de barro han obligado a modificar el recorrido, alejándolo del cauce del Gállego.

Ir a página principal

fotopedaleandoBIKErutas, Zaragoza, Spain, hoy es
Si descargas alguna ruta para seguirla en tu dispositivo GPS, ten en cuenta que con el paso del tiempo el trazado ha podido sufrir cambios, alteraciones, desvíos, cortes, prohibiciones, etc. Es tu responsabilidad respetar la naturaleza, el entorno, a los caminantes, la señalización y observar el terreno por el que pasas.

fotopedaleando rutas GPS

fotopedaleando son rutas GPS, bici y naturaleza.